El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer y potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región de Los Lagos, en Chile. Para lograr esto, se enfoca en la integración y aplicación de conceptos y tecnologías asociadas a la Manufactura Avanzada (MA) e Industria 4.0 (i4.0) específicamente dirigidas a emprendedores y pequeñas empresas de esta región. Estas áreas representan la vanguardia en la modernización de procesos industriales y empresariales, y su implementación es crucial para el desarrollo competitivo y sostenible de los negocios locales.
El programa se desarrolla en una serie de etapas y actividades, que incluyen presentaciones presenciales y talleres interactivos. Los temas cubiertos son variados y profundizan en diferentes aspectos de la MA e i4.0, tales como:
1. Introducción a la MA e i4.0: Este tema aborda los conceptos fundamentales y la importancia de la manufactura avanzada y la industria 4.0 en el contexto actual del mercado global.
2. Identificación de las Necesidades de los Sectores Principales de la Región: Se realiza un análisis detallado para comprender las necesidades específicas de los distintos sectores industriales y empresariales de la región de Los Lagos, con el fin de adaptar las soluciones de MA e i4.0 a sus requerimientos particulares.
3. Robótica Colaborativa: Se exploran las oportunidades y aplicaciones de la robótica en entornos de trabajo colaborativos, enfocándose en cómo estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia y seguridad en los procesos productivos.
4. Ciberseguridad: Dado el aumento de la conectividad y la digitalización, la ciberseguridad se presenta como un tema crucial, enseñando a los participantes cómo proteger sus sistemas y datos en un entorno cada vez más digitalizado.
5. Big Data: Se abordan las técnicas y herramientas para el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, enfatizando su importancia en la toma de decisiones basada en evidencia.
6. Inteligencia Artificial: Se explora el uso de la IA en negocios, desde el análisis de datos hasta la automatización de procesos, y su impacto en la eficiencia y la innovación.
7. Cloud Computing**: Se discute sobre las ventajas de la computación en la nube para el almacenamiento y procesamiento de datos, y su rol en la facilitación del acceso a tecnologías de punta para empresas de menor escala.
8. Diseño 3D e Impresión 3D: Se examina cómo estas tecnologías están revolucionando el diseño y la producción, permitiendo una mayor personalización y reducción de costos.
9. Tecnología 5G: Se analiza el impacto potencial de esta tecnología en la eficiencia y velocidad de las comunicaciones y su relevancia para el desarrollo de soluciones innovadoras.
10. Gemelos Digitales (Digital Twins): Se estudia la creación y uso de réplicas digitales de sistemas físicos para simulación y análisis, lo que permite optimizar los procesos y predecir posibles fallos.
11. Modelo de Diagnóstico de i4.0: Se presenta una metodología para evaluar la madurez de las empresas en relación con la implementación de tecnologías i4.0, orientando así sus esfuerzos de modernización.
12. Matching de Emprendimientos con Empresas de la Región: Se facilita la conexión entre los emprendedores y pequeñas empresas con otras empresas más grandes de la región, fomentando así la colaboración, el intercambio de conocimientos y la creación de sinergias.
Estas actividades buscan dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos necesarios para implementar soluciones innovadoras en sus empresas, mejorando su competitividad y adaptabilidad en un mercado cada vez más tecnológico y globalizado.