Fono

+56 9 92247546

Encuesta brechas industria 4.0, Región de los Lagos

Investigación inicial para identificar las brechas  de mercado en el sector de la manufactura avanzada de la Región de Los Lagos.

    • 1

    • 2

    • 3

    • 4

    • 5

    • 6

    • 7

    • 8

    • 9

    • 10

    1/10

    Estimados participantes, Nos complace darles la bienvenida a este importante esfuerzo colaborativo orientado a realizar un estudio cuantitativo y cualitativo para identificar las brechas en el sector de la manufactura avanzada en la Región de Los Lagos. Su participación es fundamental para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra región, con el objetivo de potenciar su desarrollo económico y consolidar su posición como polo manufacturero destacado, aprovechando las ventajas de la Manufactura Avanzada e Industria 4.0. Este estudio es una oportunidad única para contribuir al avance tecnológico y productivo de Los Lagos, impulsando la competitividad, innovación, y sostenibilidad en el sector. Agradecemos su compromiso y entusiasmo por participar en este proyecto transformador, que busca no solo identificar las áreas críticas de mejora, sino también proponer soluciones viables y estrategias de desarrollo a largo plazo. Esperamos que esta experiencia sea enriquecedora y que juntos podamos dar un paso significativo hacia el fortalecimiento de la manufactura avanzada en nuestra región.

    0%

    Antecedentes Iniciales

    Personales

    Empresa

    11%

    Antecedentes Empresa

    [select* operación-a-nivel "---" "Localidad Especifica" "Regional" "Nacional" "Internacional"]

    22%

    Tecnología e Innovación

    Definición: La tecnología avanzada 4.0 se refiere al conjunto de innovaciones tecnológicas que constituyen la base de la cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0. Este término abarca tecnologías digitales emergentes y en rápida evolución, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la robótica avanzada, el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), la realidad aumentada y virtual, la manufactura aditiva (impresión 3D), y los sistemas ciberfísicos. Estas tecnologías permiten una interconexión y automatización sin precedentes de los procesos productivos y de gestión, ofreciendo a las empresas capacidades mejoradas para la monitorización en tiempo real, la toma de decisiones basada en datos, la personalización de la producción y la eficiencia operativa. La adopción de tecnología avanzada 4.0 es clave para incrementar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en el panorama industrial moderno.

    Sostenibilidad y Medio Ambiente

    Al gestionar los recursos naturales en el proceso de manufactura, nos referimos a cómo su empresa utiliza y optimiza materiales que provienen del medio ambiente, tales como agua, madera, minerales, y energía proveniente de fuentes naturales. La pregunta busca entender las prácticas y estrategias implementadas para hacer un uso eficiente de estos recursos, con el objetivo de reducir el consumo, minimizar el desperdicio y disminuir el impacto ambiental de las operaciones de producción.

    33%

    Cadena de Suministro y Logística

    Mercado y Competencia

    44%

    Capital Humano y Desarrollo de Talento

    Recursos de Formación Disponibles

    55%

    Uso de tecnologías 4.0

    Definición: Las tecnologías de la Industria 4.0 representan la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de sistemas físicos y digitales en el ámbito productivo. Esto incluye el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la robótica avanzada, el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), la manufactura aditiva (impresión 3D), la realidad aumentada, y los sistemas ciberfísicos, entre otros. Estas tecnologías permiten una producción más eficiente, flexible y personalizada, mejorando la interconexión entre equipos, la automatización de procesos y la toma de decisiones en tiempo real.

    Brechas en el uso de tecnologías 4.0

    La pregunta se refiere a las brechas tecnológicas, es decir, las diferencias en la capacidad de las empresas para adoptar y adaptarse a las nuevas tecnologías de la Industria 4.0. Estas brechas pueden manifestarse en varios aspectos, como el acceso a tecnologías avanzadas, la disponibilidad de talento especializado, la capacidad para integrar sistemas digitales y físicos, y la habilidad para innovar y mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución.

    66%

    Colaboración y redes de valor

    Satisfacción del cliente

    77%

    Perspectivas sobre el futuro

    Modelos de Evaluación

    88%

    Estimados participantes, Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por dedicar su tiempo y compartir sus valiosas perspectivas al completar este formulario. Su contribución es esencial para el éxito de nuestro estudio sobre las brechas y fallas de mercado en el sector de la manufactura avanzada en la Región de Los Lagos. Les invitamos a presionar el botón "Enviar respuestas" para finalizar el proceso. Este paso es crucial para asegurar que su participación sea contabilizada y pueda influir positivamente en nuestro proyecto. Gracias una vez más por su compromiso y participación en este esfuerzo colaborativo. Juntos, estamos dando pasos importantes hacia el fortalecimiento y desarrollo económico de nuestra región, aprovechando las oportunidades que ofrece la Manufactura Avanzada e Industria 4.0.

    100%

    × How can I help you?